ssh
Instalar el servicio SSH de Ubuntu
Con el comando “install” de Ubuntu para el servicio SSH, ahora puedes instalar OpenSSH en la herramienta de línea de comandos iniciada. El comando es el siguiente:
sudo apt install openssh-server
Comprobar el estado y activar el servidor SSH de Ubuntu
Después de finalizar el proceso de instalación, puedes comprobar con el siguiente comando si el Daemon SSH ya funciona de la manera prevista:
sudo systemctl status ssh
Si se está ejecutando el servicio SSH de Ubuntu, verás en la respuesta de este comando la entrada “active (running)”. Dado que SSH también debería estar disponible al reiniciar el sistema, debería aparecer la entrada “vendor preset: enabled” en la línea “Loaded”.
Si el servidor SSH sigue inactivo y al reiniciarlo no está activado el inicio automático, puedes cambiarlo introduciendo otros dos comandos:
sudo systemctl enable ssh
sudo systemctl start ssh
Abrir el puerto SSH
Para que puedas conectarte a tu sistema Ubuntu desde cualquier lugar a través de SSH, debes liberar también el puerto del protocolo de red (por defecto: puerto TCP 22). Solo así puedes conectarte remotamente con clientes SSH como PuTTy.
UFW es el programa de configuración de Ubuntu para su propio firewall. Configura una regla para la comunicación SSH con este programa, de modo que el puerto esté abierto para los datos entrantes y salientes:
sudo ufw allow ssh
sudo service ssh restart
https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-use-ssh-to-connect-to-a-remote-server-es
https://ubuntu.com/server/docs/openssh-server
https://www.nominalia.com/asistencia/como-instalar-un-certificado-ssl-en-debian-o-ubuntu/
https://www.youtube.com/watch?v=RMS5zBYQIqA
Comentarios
Publicar un comentario