Servidor web
https://www.youtube.com/watch?v=V5G7mwjGvxc
https://www.youtube.com/watch?v=2tknxiydR0s
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Configuración de Apache
sudo apt-get install apache2
sudo apt update
sudo apt install apache2
Para probar que todo funciona correctamente, en primer lugar, comprobamos el estado de Apache.
sudo systemctl status apache2
Esta página web en formato HTML se encuentra en Raspbian Jessie en el directorio /var/www/html/index.html y en la versión antigua de Raspbian llamada Wheezy bajo el directorio /var/www/index.html. La página puede revisarse en el directorio y en él pueden incluirse otros tipos de páginas web:
sudo nano /var/www/index.html
o
sudo nano /var/www/html/index.html
CONFIGURACION DE PHP
Para que el servidor web no solo sea capaz de procesar archivos HTML, CSS o JavaScript, sino también PHP, instala PHP5:
sudo apt-get install php7.0 libapache2-mod-php7.0
sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5
Cuando termine reiniciamos la Raspi:
sudo reboot
Ahora ya puedes generar un archivo PHP bajo /var/www. A modo de prueba, instala el archivo phpinfo.php:
sudo nano phpinfo.php
sudo nano /var/www/html/info.php
Configurar MySQL
En este punto vamos a instala MySQL, un sistema de gestión de bases de datos muy potente. Durante la instalación os pedirá una contraseña, aseguraros de recordarla. Cuando termine reiniciamos de nuevo la Raspberry.
sudo apt-get install mysql-server mysql-client php5-mysql
sudo apt-get install php5-mysql mysql-server mysql-client
sudo service mysql start
Configurar phpMyAdmin
sudo apt-get install phpmyadmin
En la pantalla resultante selecciona Apache 2 como servidor web. A continuación, se te pregunta si es necesario instalar la base de datos administrativa phpMyAdmin, a lo que respondes afirmativamente. Ahora debes elegir una contraseña (que puede ser la misma que para MySQL) y se completa la instalación.
El último paso consiste en vincular phpMyAdmin con el servidor web Apache. Esto se lleva a cabo con el siguiente comando, sobre el que se puede editar el archivo de configuración apache2.conf con el editor nano:
sudo nano /etc/apache2/apache2.conf
Coloca el cursor al final del archivo de configuración (o presiona repetidamente la combinación de teclas “Ctrl” + “V”) e introduce una nueva línea en el archivo:
Include /etc/phpmyadmin/apache.conf
Guarda los cambios realizados por medio de la combinación de teclas “Ctrl” + “O” y cierra el archivo de configuración con “Ctrl” + “X”. A continuación, actualiza el servidor web Apache por medio de la inclusión de un nuevo comando en la consola:
/etc/init.d/apache2 restart
Configurar el firewall para Apache
Para poder acceder a las páginas servidas por Apache deberemos permitir las conexiones en el Firewall. Para ello, si estamos usando UFW como firewall, en primer lugar listamos las aplicaciones que se ejecutan.
sudo ufw app list
A continuación, añadimos a las aplicaciones permitidas ‘Apache’
sudo ufw allow Apache
Si posteriormente vamos a instalar un certificado SSL para habilitar el acceso mediante HTTPS, ‘Apache Full’
sudo ufw allow Apache Full
Comentarios
Publicar un comentario